La UNED de Torrevieja, en su compromiso con la cultura y el arte local, ha organizado visitas guiadas a los museos de pintura más emblemáticos de la ciudad. Esta iniciativa, parte del programa Universidad Abierta, permitió a los asistentes sumergirse en las riquezas artísticas de la Fundación Antonio Conesa y la Fundación Luis Cajal.

La experiencia no se detuvo ahí. Los participantes también tuvieron la oportunidad de visitar el taller del renombrado artista plástico Rafael Torres, donde pudieron apreciar su vasta obra y conocer de cerca su proceso creativo.

Fundación Antonio Conesa: Situada en Rambla Juan Mateo, esta fundación alberga una impresionante colección privada que abarca desde el siglo XVI hasta el XX. Los visitantes pudieron admirar obras de artistas de renombre como Zurbarán, Velázquez, Goya, Picasso y Dalí, entre otros.

Fotografía obtenida en Objetivo Torrevieja

Parte del grupo de la UNED de Torrevieja en la Fundación Antonio Conesa

Fundación Luis Cajal: Ubicada en Caballero de Rodas, esta fundación rinde homenaje a Luis Cajal Garrigós, nieto del célebre Santiago Ramón y Cajal. Con una colección de alrededor de 1200 cuadros y más de 17.000 documentos, es un testimonio del legado artístico de Cajal, quien tuvo la oportunidad de colaborar con artistas de la talla de Picasso.

Fotografía obtenida en Objetivo Torrevieja

Grupo de UNED TOR en Fundación Luis Cajal

Taller de Rafael Torres: Este espacio, ubicado en Fotógrafos Darblade, es un reflejo del talento y la pasión de Rafael Torres. Desde pinturas de gran formato hasta esculturas y cerámicas, cada pieza es un testimonio de su habilidad y creatividad.

Fotografía obtenida en Objetivo Torrevieja

UNED TOR en taller de Rafa Torres

Estas visitas, que tuvieron lugar el 14 de septiembre y el 28 de octubre, contaron con la participación de más de cuarenta personas, incluyendo estudiantes, profesionales y amantes del arte.

Desde Torrevieja.app, aplaudimos la iniciativa de la UNED de Torrevieja de resaltar y promocionar los tesoros artísticos de nuestra ciudad. Es esencial reconocer y valorar nuestro patrimonio cultural, y estas visitas son un paso en la dirección correcta.