En una iniciativa pionera presentada en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, junto a su homólogo de Benejúzar, Vicente Cases, y la concejal de Turismo de Torrevieja, Rosario Martínez, así como representantes municipales de Los Montesinos, Orihuela y Benejúzar, han desvelado el Camino de Santiago Salinero. Esta novedosa ruta es una extensión del tradicional Camino de Santiago del Sureste y conecta la histórica ciudad de Orihuela con las aguas del Mediterráneo en Torrevieja, tejiendo un recorrido que atraviesa la rica comarca de la Vega Baja.
Fotografía obtenida de la prensa del Ayuntamiento de Torrevieja
El Camino Salinero, que se extiende por aproximadamente 40 kilómetros, no solo ofrece una experiencia única de peregrinación, sino que también destaca el valor del patrimonio natural y cultural de los municipios que atraviesa, incluyendo Torrevieja, Los Montesinos, Benejúzar, Jacarilla y Orihuela. Este camino forma parte de la diversa red de rutas que conducen a Santiago de Compostela, cada una con su propio encanto y significado histórico.
Este proyecto no solo busca enriquecer la oferta turística de la región, sino también realzar la importancia de estos municipios en el panorama cultural y patrimonial de España. El Camino Francés, la ruta principal a Santiago, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993, y el Camino Salinero se alinea con esta tradición de valorar y preservar el legado histórico.
El Camino Salinero empieza en la ermita del Sagrado Corazón de Jesús de Torrevieja, donde se halla la imagen del Santiago peregrino. Desde allí, el camino bordea el mar Mediterráneo, atravesando el Parque Natural de las Lagunas de Torrevieja, y continúa a través de los campos de cultivos de Los Montesinos, llegando hasta el Santuario de la Pilarica en Benejúzar, y los jardines y Palacio del Marqués de Fontalba en Jacarilla. Finalmente, el camino sigue el curso del río Segura hasta llegar a Orihuela, donde se enlaza con el Camino del Sureste.
Con el lema “Sal de tu tierra”, esta ruta propone una nueva forma de conectar el interior de la Vega Baja con la costa, fomentando así un turismo que combine la belleza del litoral con el encanto del interior. El Camino de Santiago Salinero se presenta como una oportunidad única para descubrir la riqueza patrimonial y natural de esta región, realzando su importancia en el mapa turístico y cultural de España.