Las salinas de Torrevieja es uno de esos lugares que no puedes dejar de visitar si vienes a Torrevieja, la razón para ello es que tienen un color característico y son una atracción turística conocida en toda Europa.
Las más grandes salinas de Alicante
A diferencia de las salinas de Santa Pola o San pedro, las salinas de Torrevieja tienen la particularidad de ubicarse en pleno parque natural, contar con una laguna anexa en La Mata y estar ubicada dentro de la misma ciudad, haciendo mucho más sencillo visitarla.
¿Salinas de Torrevieja o laguna rosa?
Las salinas de Torrevieja no solo sirven para producir sal que luego se exporta a todo el mundo, sino que, siendo Torrevieja un pueblo de pescadores, son usadas, siempre que la empresa que la gestiona lo considere como uno de esos lugares donde hacer fotos bonitas de bodas y bautizos, cuajar los barcos de sal característicos de Torrevieja e incluso, darse baños de lodo
Como llegar a la laguna rosa de Torrevieja, visitando las salinas de Torrevieja
Visitar las salinas de Torrevieja es relativamente sencillo, puedes ir caminando ya que se encuentran próximas al centro de la ciudad, en coche y dejarlo aparcado en la entrada o si lo prefieres y quieres vivir la experiencia de una forma más oficial, usando el tren turístico local.
Si quieres conocer el horario de visitas guiadas a pie o en tren puedes consultarlas en el siguiente enlace.
Todo lo que tienes que saber sobre la laguna rosa o las salinas de Torrevieja
Barcos de sal
Los barcos de sal son uno de esos souvenirs que duran toda la vida, estos barcos se cuajan usando el proceso natural por el cual se obtiene la sal, tardan meses en crearse y solo hay unos pocos artesanos. Actualmente, el ayuntamiento de Torrevieja ha creado una escuela de artesanía salinera en la que las personas pueden aprender a crear estas estructuras tan cotizadas por los turistas y que son un emblema de la ciudad.
Te hemos dejado un documental que preparó la Universidad de Alicante
Baños de lodo
Que el lodo es beneficioso para la piel no es ningún secreto, en ocasiones se han habilitado zonas en las que los turistas y los habitantes han podido bañarse y usar sus lodos, aunque, de momento, no se está permitido el acceso, muchas personas se saltan las restricciones para poder disfrutarlo y hacerse algunas fotos. Nosotros no nos hacemos responsables
El tren turístico
En Torrevieja, disponemos de un tren turístico que recorre los principales lugares, se encuentra en el centro de la ciudad y puedes comprar los tickets justo antes de entrar. El tren turístico de Torrevieja es una buena forma de dar un vistazo a lo que tiene la ciudad y de descubrir que ver en Torrevieja para visitarlo con mas tiempo por nuestra cuenta ¿Lo has probado?
GESTIÓN DE LAS SALINAS DE TORREVIEJA
Empresa que lo gestiona
Las salinas de Torrevieja se gestionan a través de una empresa francesa, desde el año 2000 el grupo Crédit Agricole compra la empresa que la gestionaba anteriormente denominado “salins Europe” que está integrada en Unión Sal, una empresa que posee las salinas de Almería, Cádiz, Torrelavega y la de Torrevieja.
Las salinas de Torrevieja suponen el 80% de la producción total de esta empresa
¿Qué puedes hacer ahora en Torrevieja?
¿Dónde va la sal de Torrevieja?
La sal de Torrevieja se exporta a otros países como China, Italia y Francia, aunque una pequeña parte se distribuye de manera local como souvenir o se usa para emergencias, como por ejemplo la ola de frio que sepulto Madrid el pasado 2021