Alumnos de la Escuela Municipal de Artesanía Salinera, que forma parte del Instituto Municipal de Cultura de Torrevieja, junto con profesores del Departamento de Artes del IES Mediterráneo, han tenido una enriquecedora visita a las instalaciones salineras para conocer de cerca el proceso del cuaje que se está llevando a cabo durante este mes de julio.
Fotos Escuela Municipal de Artesanía Salinera e IES mediterráneo Torrevieja.
En las orillas de la laguna, fueron recibidos por Miguel Pérez, maestro artesano, Vicente Martínez, profesor de la escuela, y Ana Meléndez de Ars Creatio, quienes explicaron con detalle el proceso de cristalización. Durante la visita, pudieron ver unas 90 maquetas de los tradicionales barcos de sal, creadas por los alumnos durante el curso 2022-23. También se recuperaron las piezas realizadas por los estudiantes del IES Mediterráneo, como parte del Proyecto “Arte salinero”, que ha sido coordinado por Ars Creatio y en el que también han participado la concejalía de cultura y la Escuela de Artesanía.
El Proyecto “Arte salinero” representa una fusión única entre la tradición y la innovación, llevada a cabo en el fondo de la laguna rosa de las Salinas de Torrevieja. Los artesanos tradicionales, quienes han mantenido viva una de las señas de identidad cultural más destacadas de la ciudad, se han unido a jóvenes artistas en formación del IES Mediterráneo. Estos talentosos estudiantes estudian en el centro con un profundo respeto y reconocimiento hacia la tradición artesanal, comprometiéndose a transformar y adaptar la artesanía salinera para asegurar su continuidad en el futuro.
Para dar mayor volumen de sal a las obras, será necesario un pequeño baño, después de lo cual, las piezas se dejarán secar.
La visita se llevó a cabo gracias a la gestión de la concejalía de cultura y la colaboración de la empresa salinera Salins, que facilitó el acceso a sus instalaciones para este enriquecedor encuentro entre la tradición artesanal y la innovación creativa.