El Hospital Universitario de Torrevieja ha marcado un hito en el ámbito médico gracias a la exitosa implementación de tecnología tridimensional (3D) en la realización de cirugías esofágicas. Esta innovación representa un paso adelante en el tratamiento de patologías complejas, como los tumores en el esófago, ofreciendo esperanza y nuevas posibilidades a los pacientes.
Dirigido por el distinguido doctor Andrés Tomás y con la participación clave del doctor Yannko González, el equipo quirúrgico ha llevado a cabo la resección laparoscópica de un tumor esofágico en un paciente de avanzada edad, utilizando con éxito la tecnología 3D. Esta técnica no solo ha permitido una identificación más precisa del tumor, sino que también ha facilitado una resección más efectiva, contribuyendo significativamente a la tasa de éxito de la operación.
El paciente, que llegó al hospital presentando dificultades para ingerir alimentos y una notable pérdida de peso, se benefició de un modelo anatómico 3D personalizado. Este modelo fue crucial para el equipo quirúrgico, ya que permitió una planificación detallada y específica de la intervención, minimizando los riesgos y mejorando los resultados oncológicos.
El doctor González destacó el potencial de la tecnología 3D en el campo quirúrgico, especialmente en la cirugía esofágica y gástrica, un área aún por explorar completamente. La ambición del hospital es convertirse en referente en la aplicación de esta tecnología avanzada, enfrentando con innovación el desafío que representa el cáncer esófagogástrico.
El respaldo científico para la utilización de modelos 3D en la cirugía de cáncer es sólido, con más de 400 publicaciones que avalan su eficacia. Estos modelos, adaptados a las características anatómicas de cada paciente, han demostrado ser una herramienta valiosa para reducir complicaciones durante la cirugía y aumentar la probabilidad de éxito en las intervenciones.
La creación de los modelos 3D involucra a equipos multidisciplinares de ingenieros, matemáticos, físicos, técnicos en imágenes médicas y radiólogos. A través de un meticuloso proceso que combina inteligencia artificial y técnicas computacionales, se examinan imágenes médicas para diseñar estructuras anatómicas detalladas, que luego son accesibles para los cirujanos a través de plataformas especializadas. Esta innovación abre la puerta a intervenciones quirúrgicas más precisas y personalizadas, consolidando al Hospital Universitario de Torrevieja como un líder en el cuidado médico avanzado.