El Hospital Universitario de Torrevieja se encuentra entre los más de 70 hospitales que participan activamente en el Registro Español de Morbimortalidad Materna y Perinatal, respaldado por la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología (SEGO). Este registro, iniciado en enero de 2022, tiene como objetivo principal mejorar la atención y seguridad de las embarazadas a nivel nacional.
Mediante la recopilación anónima de datos sobre la atención obstétrica, como tasas de cesáreas, peso de los recién nacidos, edad materna, complicaciones obstétricas, entre otros, se generan estadísticas y se comparten a nivel nacional. Esto proporciona una visión global y específica de cada centro, permitiendo identificar áreas de mejora y desarrollar proyectos y protocolos para una atención obstétrica óptima.
En este sentido, el equipo del departamento de salud de Torrevieja se ha fortalecido con la formación de tres profesionales como instructores en simulación: el doctor Cazorla, jefe de servicio de ginecología y obstetricia, y las doctoras Beric y Álvarez. Junto con la experiencia en simulación de la matrona Encarna Sánchez, el hospital cuenta con la capacidad de desarrollar protocolos y brindar una formación específica a todos los profesionales involucrados en el área de paritorio.
Recientemente, el centro presentó el protocolo de “Asistencia a la Distocia de Hombros” y su registro específico, lo que permitirá conocer y abordar de manera más efectiva los casos reales de esta complicación, como la parálisis braquial obstétrica.
La formación continua y la actualización de los protocolos son fundamentales para mejorar la atención a los pacientes del departamento de salud de Torrevieja. En particular, la simulación clínica desempeña un papel crucial en la atención al parto, permitiendo la práctica coordinada de los equipos y la adquisición de habilidades necesarias para situaciones complejas.
El doctor Eduardo Cazorla, jefe de servicio de ginecología y obstetricia del departamento de salud de Torrevieja, destaca el proyecto ambicioso de desarrollar un aula de simulación con los recursos necesarios, aprovechando la calificación de instructores en simulación del equipo.
El Registro Español de Morbimortalidad Materna y Perinatal es electrónico y voluntario, basado en datos recopilados de los hospitales participantes. Se garantiza la anonimización de los datos y se siguen estándares internacionales. Desde marzo hasta septiembre de 2022, más de 70 centros se han adherido a este registro, contribuyendo con sus datos a este estudio en curso.
En Torrevieja.app, valoramos y destacamos los esfuerzos del Hospital de Torrevieja por mejorar la atención obstétrica y perinatal, así como su participación activa en iniciativas nacionales que promueven la calidad y seguridad en la atención médica.