El Museo de Historia Natural de Torrevieja ha sido un hervidero de actividad y conocimiento durante la reciente celebración de la Noche Europea de los Investigadores. Organizado por la Asociación Cultural Ars Creatio y con el respaldo de la Concejalía de Cultura, casi 200 personas, entre las que se encontraban familias, estudiantes del CEIP Habaneras y participantes del taller de adultos “La Bella Lola”, disfrutaron de una experiencia educativa sin igual.
Álbum obtenido de Objetivo Torrevieja: Ayuntamiento de Torrevieja 4.10.2023
Durante los días 22, 24, 29 de septiembre y 1 de octubre, los participantes tuvieron la oportunidad de embarcarse en un viaje guiado por la biodiversidad de Torrevieja. De la mano de la bióloga y divulgadora científica Estefanía Alonso, los asistentes se sumergieron en una hora de descubrimientos sobre la rica biodiversidad local y la importancia de la educación ambiental en su conservación.
Sin embargo, la noche tenía reservadas aún más sorpresas. María Luisa Molina, destacada científica en el campo de la neurociencia, llevó a los participantes a un viaje alucinante al cerebro humano. Diseñado para durar 30 minutos, el taller se alargó hasta casi los 90 minutos debido al alto interés y curiosidad de los presentes. Especialmente impactante fue el enfoque en las investigaciones sobre patologías como el síndrome de Rett.
Esta iniciativa de Ars Creatio posicionó a Torrevieja junto a casi 400 ciudades europeas que se unieron en la celebración. La actividad contó con el respaldo financiero de la Universidad Miguel Hernández de Elche, la dirección de María Luisa Molina y el valioso apoyo del Instituto de Neurociencias de Alicante y la Concejalía de Cultura local.
Torrevieja demuestra una vez más su compromiso con la ciencia, la educación y la comunidad. ¡A por más descubrimientos!